jueves, 20 de octubre de 2011

PISTA CUBIERTA DE ANTEQUERA

Bien dicho se trata del Centro de Tecnificación de Atletismo de alto rendimiento "Antequera 6º Centenario".
Pues resulta que es como un manojo de ortigas cogido por la punta: nadie lo quiere. No voy a hablar de política porque ni los unos ni los otros llevan la razón y el caso es que de mientras la pista está cerrada a cal y canto y haciéndose vieja sin que nadie la use, como las monjas.
Pista de calentamiento, sauna, jacuzzi, sitio para gimnasio, vestuarios, sala de control anti-doping, sala médica, cuatro cronómetros de precisión (180.000 pavos los relojitos), anillo exterior (sin terminar)... y un largo etcétera que hace la envidia de Andalucía en cuanto a recinto deportivo se refiere.
Pues nada, no pueden entrar ni a entrenar los atletas antequeranos y está todo en un estado de abandono total. Desde la celebración del Campeonato de España que no se vacían las papeleras y a los WC hay que entrar con máscara de gas.
El tema es que costó 15.000.000 € (ohú cuántos ceros) y todos los políticos tienen razón en una cosa: unos dicen que el centro deportivo es deficitario y los otros dicen que "todos los centros deportivos son deficitarios". A ver qué salida le encuentran pero es una pena que los gatos no puedan entrar. Se hincharían a cazar ratones. Y a los atletas antequeranos decirles que esto es así, la política decide desde un sillón y ningún político os va a ver por esos carriles congelados en pleno invierno corriendo para luego llevar el nombre de Antequera a los podios. Suerte a todos los de allí con la solución.

3 comentarios:

Cristian dijo...

Todo lo que has comentado, se ha hecho eco la prensa de la comarca y nos hemos reunido con concejales, ayuntamiento, patronatos... Además de lo cierto de tu reflexión, tenéis que añadir que los antequeranos han pagado parte del coste desmesurado de la instalación. O sea que tienen derecho a exigir una solución ya. Otro tema es la escuela de atletismo. Le ponemos la miel en los labios a los niños, hacemos jornadas de promoción, y ahora les tienes que decir que han de volver con los futboleros al Maulí (pero tampoco se puede pisar el césped por que lo están replantando). O SEA QUE HASTA EL MOMENTO, PISTA Y ESCUELA PARADAS. TODAVÍA MÁS GRAVE!!!!! ILUSIONES ROTAS!!!

Anónimo dijo...

No voy a entrar en el debate estéril de quién ha pagado esas instalaciones, ya que, al fin y a la postre, ésas, como todas las infraestructuras de este país: sean deportivas, viarias..., las pagamos todos con nuestros impuestos. Pero dando esto por sentado, y dando también por hecho que todas las instalaciones son deficitarias, habría que preguntarse por la razón última de su realización. Es decir, si ahora se cierran porque es imposible mantenerlas -como ha pasado con el tranvía de Vélez a Torre del Mar- ¿porqué se hacen? Está claro que para satisfacer los deseos deportivos de los ciudadanos, no, puesto que si fuese así estarían funcionando a pesar de su déficit. Por tanto, insisto ¿porqué se hacen? La respuesta es muy fácil, y no es precisamente porque esas obras generan empleo.

Anónimo dijo...

Se me "fue" el mensaje sin terminar. Pues eso, que la respuesta hay que buscarla en los destinatarios de los beneficios generados por la inversión: unos bien conocidos por ser los propietarios o presidentes de las empresas que las construyeron, y otros ocultos detrás de las orejeras de los grandes sillones desde los que deciden la política de inversiones de las consejerías y del ministerio del ramo. Manolo Morales Muñoz.